Juegos baratos o accesibles
Cuando en el mes de marzo se anunció la noticia sobre la
licencia a otros idiomas de Dungeons & Dragons, la red estalló en
comentarios. Una vez conocido el precio que iba a tener cada manual de juego,
los comentarios giraron en torno a si el precio era caro, barato, adecuado,
excesivo, etc. ¡Ah! Y sobre de que EDGE es el mal, pero eso es otro asunto.
Algunos ya declararon que a ese precio (50€ por manual), no iban a
comprar los manuales porque les resultaba caro y que el precio adecuado se
encontraba entre 30 y 40€, mas cercanos a los 30€ que de los 40€. Que es el
precio por el que alguna gente lo adquirió por Amazon cuando salió la edición
en ingles.
He de decir que me sorprendió que a la gente le sorprendiera
que los manuales fueran a tener ese precio. Si en USA cuestan 50$ en España no
iba a ser menos de 50€.
Durante algunos días, las conversaciones sobre precios de
juegos de rol volvieron a las redes.
El debate sobre si un juego es caro o es barato aparece en
las redes de cuando en cuando. Es un tema incombustible en el que siempre hay
alguien descontento o no de acuerdo. Y eso a pesar de que gente con buen hacer
y saber han escrito artículos sobre que hay que valorar en el precio de un
manual de juego, alejándonos de argumentos simplistas que nos dirige a comprar
rol a peso o no tener en cuenta muchas cosas importantes.
Es más, incluso aunque miremos y valoremos el comprar rol a
peso, en ocasiones no entiendo porque dicen que un manual es caro o barato.
Por ejemplo, manual en DINA5 de unas 250 páginas, en blanco
y negro, tapa blanda por 15€. Según alguna gente un
manual de juego barato.
Manual de juego en DINA4 de unas 350 páginas, en color,
ilustración profesional y tapa dura por 45€, según alguna gente es un manual de
juego caro.
Lo que voy a presentar a continuación es un argumento maniqueo y simplista que no es exactamente lo que yo pienso sobre lo que es un manual de
juego caro o barato, ya que creo que es más complicado que eso y hay mas cosas
a tener en cuenta de las que hablaré más abajo.
Un DINA5 es la mitad de un DINA4, es decir, si el primer
manual descrito como ejemplo tuviera el tamaño del manual descrito en segundo
lugar tendría alrededor de 125 paginas. Algo más de la tercera parte de páginas
y una tercera parte del precio... es decir, si valoramos un manual por peso, lo
que nos llevamos con uno y con otro es aproximadamente lo mismo, con la
diferencia que el uno es tapa blanda y el otro tapa dura, que el uno tiene
ilustraciones en blanco y negro y el otro a color, etc.
Mirando esto, obtenemos mayor calidad/ precio con el manual
del segundo ejemplo que con el primero a pesar de que con el segundo tengamos
que pagar más, pero más o menos, se encuentran dentro de un baremo estándar de
precios en nuestro país.
Encontrar un juego que baje de ese baremo estándar es poco
común. Entre ellos, si no me equivoco de precios y número de paginas, se
encuentra, por ejemplo, el libro de bolsillo de la marca del este, editado por
Holocubierta, con 250 paginas en blanco y negro, y tamaño DINA5 por 10€.
![]() |
Imagen obtenida del blog. La marca del este |
Pero como digo, un manual puede valorarse como caro o barato
de otras maneras, en mi opinión más adecuadas. Otra cosa es que el precio que
cuesta un manual de juego sea accesible para todos, para unos pocos o algo
entre medio.
En mi opinión:
Un manual de 10€ con el que no juegas me ha salido caro.
Un manual (o juego) de 150€ con el que te pasas años jugando
todas las semanas no me resulta caro, es una inversión a largo plazo.
Un manual de 50€ en cuyo interior encuentre reglas,
ambientación, bestiario, etc. no me resulta caro si lo juego.
Un manual de 10€ incompleto puede resultarme caro, aunque lo
juegue.
Un manual me resulta más barato que otro si tiene el mismo
número de páginas y contenido completo pero tiene tapa dura y maquetación a
color.
Un manual cuyo contenido no me guste me resultará caro,
cueste 10€ o 50€.
Y podría seguir… pero no solo se basa en eso.
Tengo la impresión de que hay personas que están empeñados
en demostrar que un manual de juego debería ser algo con un precio casi
regalado.
Una novela de 500 paginas de un autor desconocido ya cuesta
sus 15-20€ o más, si es conocido puede superar los 30€, incluso en tapa blanda.
Eso es lo que cuesta un libro en España, comparativamente un manual de juego de
300 paginas por 30-40€ no me resulta caro, y menos contando que en su interior
encontramos ilustración y maquetación mucho más abundante y mayor calidad (y que decir del trabajo superior que conlleva).
Un manual de este tipo lleva detrás no solo el trabajo del
autor que ha escrito el texto, si no tambien de ilustradores, editores,
correctores, maquetadores, tirada de impresión, etc. Eso hay que pagarlo y eso
aumenta el precio del producto, porque forma parte del producto final. Si un
manual, después de todo ese trabajo tiene fallos graves tiene un problema y el
público debe quejarse.
Un manual de juego hecho por una sola persona que escribe,
corrige, ilustra, maqueta, etc. y pueda hacerlo todo el solo, con la misma
calidad que suele salir los manuales publicados con más gente en un mismo
proyecto tiene muchas posibilidades de poder publicar un manual a menor PVP.
Pero si de verdad alguien piensa que todo lo anterior que he
nombrado no importa y que e capaz de hacerlo sin ello porque lo importante es
el contenido, que escriba su propio juego de rol, de unas… no se, 200 paginas y
lo venda con el texto plano, a ver cuanta gente lo compra. Sin ilustración, sin
maquetación… igual vender vende, alguno, leerlo lo dudo.
La maquetación es importante y se paga. La ilustración es
importante, y se paga. La corrección es importante, y se paga… todo tiene un
fin, hacer el producto cómodo para la lectura del consumidor, aportar una
visión del juego, hacerlo atractivo…
Alguien que pretenda demostrar que se puede publicar un
manual de juego a un precio bajo al no tener los gastos de los elementos intermedios
que suelen usarse, y argumente eso en contra de aquellos que los han usado,
esta haciendo trampa. Es más, en mi opinión está engañando a quien le cuenta
eso y está haciendo mucho daño a la industria de los juegos de rol, que poco o
mucho tiene en nómina a gente trabajando para crear rol para los aficionados.
¿Qué es posible publicar manuales de juego a precios más
bajos? sin dudarlo. Elimina los costes intermedios o ignora los beneficios
(incluso si queréis teniendo perdidas) y lo tienes. Es como si alguien dice que
para tener muebles de madera debería salir a precio coste de la madera, porque
se los hace él. Pero tú no eres ebanista, tú tienes que pagar por el tiempo que
otra persona invierte en trabajar esa madera, y que además vive de ello.
También me resulta gracioso los que dicen que en Amazon lo
encuentran más barato. Cierto, Amazon compra cantidades enormes y reduce su
ganancia para vender más, obteniendo su beneficio de vender más y no por el
margen de beneficio. Las cantidades que vende Amazon son bestiales hasta tal
punto que ha dañado de forma brutal el negocio de las librerías en USA. Pero
eso es otro asunto que no nos concierne, todavía.
El caso es que los costes y la venta que hace la empresa que
publica el libro son los mismos, si el usuario obtiene el producto más barato
es porque Amazon deja de ganar por unidad, no porque los costes de publicación
sean menores o poco ajustados. Si le decís al dueño de una tienda física que
haga eso (a parte que aquí en España no se puede por ley), igual os pregunta
que donde saca el dinero para comer.
Así que, en general. Esta es mi opinión al respecto. Supongo
que habrá mucha gente que no esté de acuerdo y otra que quizás si. Tampoco
tengo porque tener la razón y posiblemente esté equivocado en algunas cosas.
Pero es así como veo este asunto.
En realidad no debería de hablar de estas cosas. Me faltan datos y experiencia para poder hacerlo, pero ya sabéis que en ocasiones me pierde la boca. Aprovechad y criticad.