Escucha primero, habla después.
Escuché
el otro a día a Mike Mearls (o más bien tiré para descifrar que decía) en un
video cortico dando consejos para novatos.
Entre
todos sus buenos consejos (entendiendo que son para jugadores principiantes),
me quedé con uno especialmente. Escucha antes
de hablar.
Puede
parece una tontería, pero aunque no lo sufro actualmente en mi grupo habitual
de juego, es algo que recomendaría no solo a jugadores noveles, sino tambien a
algunos muy veteranos.
No es
solo una cuestión de respeto. Esto, en parte, entraría dentro del ya comentado
con anterioridad, contrato social.
Es decir, vamos a tratar con educación al resto de jugadores y a no ser que
cortar a otro mientras habla, sea parte de una interpretación puntual, vamos a
dejar que termine de hablar para poder aportar nosotros cuando acabe el otro u
otros.
En
épocas pasadas si recuerdo haber sufrido con frecuencia, que ciertos jugadores
abusaran de su mayor creatividad o verborrea en partida, interviniendo (o
tratando de hacerlo) mucho más tiempo que otros jugadores si el director de
juego no estaba atento. Me da la sensación que además, ese afán de hablar y
hablar sin dejar al resto de jugadores participar era para realizar tramas
personales en lugar de desarrollar la historia conjunta, pero después de tanto
tiempo mis recuerdos pueden estar confundidos.
Como
decía, no es solo cuestión de respeto al resto de jugadores, se trata de dejar
al director de juego o a los jugadores aportar su parte en esa historia,
añadiendo contenido que luego puede ser fundamental para continuar la aventura
o resolver enigmas. Esto es importante, sobre todo, si el que habla es el
director de juego que es en definitiva, quien en la mayor parte de las veces
nos va a presentar los diferentes desafíos, pistas e información relevante.
Creo
que en ocasiones ignoramos u olvidamos que escuchar es importante. Nos
centramos en “conocer” a nuestros personaje, en la interpretación, en conocer
nuestras habilidades y poderes, en estudiar las combinaciones de rasgos y
conjuros, en estudiarnos el sistema y tratar de recrear la propuesta del autor
en juego y en la practica, no nos damos cuenta que aunque todo eso es
importante, escuchar es tan útil como hablar.
Es como
en esas ocasiones en las que un amigo se sincera porque tiene un problema y tus
palabras en ese momento no sirven para nada, pero tus silencios son oro porque
lo que necesita es desahogarse.
Por
ejemplo, en ocasiones me ha sucedido lo siguiente. Yo suelo comenzar las
sesiones describiendo una escena inicial a modo de recordatorio de la anterior
sesión y para meter en partida a los jugadores. Puedo hacerlo bien o mal, pero
aunque no consiga la inmersión de los jugadores en partida (no soy un genio por
mucho que algunos digan que dirijo bien), esa descripción en partida está dando
información a los jugadores y personajes de cosas que pasaron y por tanto deben
recordar, o de cosas nuevas que les serán útiles en las próximas escenas o
quizás en las futuras. Quien sabe. El caso es que me ha sucedido que cuando
comienzo ha hablar ha habido gente que me cortaba para decir que quería hacer
antes de que… y aunque no me molesta, está rompiendo mis intentos para crear
una sensación, un ambiente, tono y por supuesto, un orden de la información que
ofrezco. Esto, no solo es algo que me afecte a mí como DJ, sino que afecta
tambien al resto de jugadores que les impide enterarse la información o
conseguir esa inmersión.
A no
ser que seamos muy novatos o no tengamos muchas tablas como jugadores, la mesa
no se va a quedar en silencio nunca. Las, conversaciones se van a continuar una
tras otra para formar la ficción pues o el director de juego o uno de los
jugadores siempre va a querer hacer o decir algo. Lo importante es dejar al
resto de los jugadores participar.
Quizás
para muchos esto deba arbitrarlo el director de juego, pero yo creo que no es
de él toda la responsabilidad sino de la mesa de juego y de cada uno de
nosotros. Debemos ser conscientes de si hablamos mucho o poco y qué jugador
aporta menos. No en pocas ocasiones, como jugador, he preguntado a otros
jugadores que hacen o que harían para meterlos en partida por que otros
jugadores (yo mismo) aportábamos más que ellos y me parecía que merecía la pena
escuchar sus ideas.
Escuchad
a vuestro director de juego. Escucharos entre vosotros como jugadores y después de
eso, hablad y desarrollad la historia. Los otros jugadores tambien juegan.
Comentarios
Publicar un comentario